Autoconsumo

Las preguntas, dudas y respuestas acerca de la producción para consumo propio

¿Qué diferencia hay entre instalaciones solares aisladas o conectadas a la red?

Una instalación solar puede tener dos variantes: aislada o conectada a la red. El objetivo de ambas es similar, abastecer de electricidad producida por energía solar, pero difieren tanto en instalación como en método de uso de dicha electricidad. Instalaciones fotovoltaicas aisladas o autónomas Este sistema se utiliza cuando no hay acceso a la red …

¿Qué diferencia hay entre instalaciones solares aisladas o conectadas a la red? Leer más »

¿Qué pasos hay que seguir para la implantación de fuentes de energía renovable de uso común en una Comunidad de propietarios

Para aprobar la instalación de placas o aerogeneradores destinados a cubrir los consumos de zonas comunes y/o de todo el vecindario hay que someterlo a votación en la asamblea de la comunidad, en la que, tras la última modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, para que salga adelante basta con que lo apoye la …

¿Qué pasos hay que seguir para la implantación de fuentes de energía renovable de uso común en una Comunidad de propietarios Leer más »

¿Cómo se crea una comunidad energética?

Los pasos a seguir para la constitución de comunidades energéticas locales y financiación de proyectos piloto, figuran en la guía: https://www.idae.es/sites/default/files/documentos/publicaciones_idae/guia_para-desarrollo-instrumentos-fomento_comunidades_energeticas_locales_20032019.pdf

¿Qué actividades puede desarrollar una Comunidad Energética?

Para conseguir los objetivos propuestos, las comunidades energéticas podrán realizar diferentes actividades, principalmente, las siguientes: • Generar energía renovable, ya sea para unautoconsumo compartido y/o para plantas de generación colectiva de energía. • Distribuir la energía,haciéndose cargo de la gestión y mantenimiento de la instalación (cableado, transformadores, etc.). • Suministrar energía, comprando de manera conjunta …

¿Qué actividades puede desarrollar una Comunidad Energética? Leer más »

¿Qué tipos de comunidades energéticas existen?

 Según las características de la comunidad, podremos encontrarnos con diferentes posibilidades de comunidades energéticas: desde comunidades que se establecen en fincas de propiedad horizontal, hasta comunidades compuestas por socios conectados a una misma red de baja tensión o comunidades ya existentes en otros ámbitos (por ejemplo, comunidades de regantes, cooperativas agrícolas, etc.), pasando por núcleos de cohesión social, clústeres …

¿Qué tipos de comunidades energéticas existen? Leer más »

¿Qué es una comunidad energética?

Es  la fórmula que permite generar, consumir y gestionar el autoconsumo colectivo por parte de un conjunto de socios (entre los que podemos encontrar a la ciudadanía en general, asociaciones, cooperativas, empresas, administraciones públicas, entre otras Articula tanto la producción como el consumo de energías renovables en un ámbito local. Estas comunidades pueden hacer al mismo …

¿Qué es una comunidad energética? Leer más »

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio